La siniestralidad en el colectivo de autónomos

Compartir esta noticia
2/5 - (1 voto)

Desde el 1 de enero de 2019, los trabajadores autónomos están obligados a cotizar por contingencias por accidente de trabajo y enfermedad profesional. Por ello es la primera vez que se informa sobre la siniestralidad de los autónomos durante el primer semestre del año.

ATA, la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos, ha publicado un informe que revela que los trabajadores autónomos sufren prácticamente el mismo porcentaje de accidentes muy graves aunque tienen menos accidentes mortales que los asalariados. Estas cifras son prácticamente similares para los accidentes graves aunque significativamente inferiores en los leves.

Proporcionalmente, los accidentes que sufren los autónomos son graves (2,5 %), muy graves (0,1 %) y mortales (0,2 %) frente a los asalariados que sufren graves un 0,7 %, 0,02 % muy graves, 0,08 % mortales respectivamente.

Andalucía (2.937 accidentes), Cataluña (2029 accidentes) Comunidad Valenciana (1766 accidentes) y Comunidad de Madrid (1557 accidentes) son las comunidades autónomas con mayor número de accidentes laborales en autónomos. Hay que valorar también que las dos primeras comunidades encabezan el número de afiliados a nivel nacional.

Sin embargo, según el índice de incidencia, es decir el número de accidentes laborales por cada cien mil trabajadores, Navarra (777), Cantabria (773) y Asturias (739) son las tres comunidades autónomas con mayor proporción de accidentes en autónomos llegando casi a duplicar la media de incidencia nacional (498 accidentes).

Ceuta (116), País Vasco (290), Baleares (362), Cataluña (373), Canarias (390), Madrid (391), Melilla (392) y Región de Murcia (450 accidentes) son las comunidades autónomas cuyo índice de incidencia está por debajo de la media nacional. Por provincias, Cuenca (876), Ciudad Real (856), Palencia (798), Lugo y Córdoba (758) y Teruel (691) son las provincias con mayor número de incidencia.

La siniestralidad es un grave problema para todos, pero especialmente para los autónomos y sus familias, debido a la baja cotización a la Seguridad Social (el 86 % cotizan por la base mínima) y a la exigua prestación en caso de accidente o enfermedad. Los autónomos, más que nadie, necesitan un seguro privado que compense la pérdida de ingresos en estos casos y que proteja a la familia.

ATA publica todos los datos del primer semestre del año y puede descargarse desde su página.

Compartir esta noticia
2/5 - (1 voto)

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletters Yo Soy Autónomo

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *