¿El teletrabajo afecta el Precio kwh de Endesa?

Compartir esta noticia
Valora esta noticia

Muchos trabajadores se preguntan si el famoso home office podrá afectarles de manera negativa al pasar más tiempo en casa por el precio de la luz. En este artículo despejamos todas tus dudas.

¿Cómo ha subido el precio del kWh de hoy?

Parece que el mundo se ha vuelto loco. Nada es como debería saber. Toques de queda, patinetes eléctricos y el precio del kWh en Endesa e Iberdrola por las nubes. El siglo XXI ha comenzado muy fuerte, y es que las facturas de la luz no nos dan un respiro. El coste del megavatio por hora ha alcanzado los 200 euros y todavía no baja de los 180 euros pasados algunos días. ¿Qué es lo que está sucediendo? Los expertos de Companias-de-luz.com nos explican que esto se debe a varias causas. Entre ellas se encuentran la fuerte subida del gas a causa del desajuste entre demanda y oferta por culpa de la pandemia, el incremento del bono de CO2, que las eléctricas cargan sobre los consumidores y el menor aporte de las energías renovables, que como consecuencia del cambio climático, pueden generar menos energía.

Desde las asociaciones de consumidores, no obstante, matizan que en España esta subida ha sido mucho más potente que en otros países, y culpan de ello a la falta de libre competencia, ya que tan solo tres grandes empresas generan el 90% de toda la electricidad, imponiendo sus precios. Desde Companias-de-luz.com han estudiado cómo afecta esto a los teletrabajadores, aquellos empleados que deben trabajar desde su casa. ¿Cómo les afecta esta subida?

Desde la nueva ley aprobada por la ministra de Trabajo y vicepresidenta segunda del Gobierno Yolanda Diaz y con el acuerdo de los agentes sociales, “el desarrollo del trabajo a distancia deberá ser sufragado o compensado por la empresa y no podrá suponer la asunción por parte del trabajador de los gastos relacionados con los equipos, herramientas y medios vinculados al desarrollo de su actividad laboral. Los convenios o acuerdos colectivos podrán establecer el mecanismo para determinar y abonar las compensaciones de gastos correspondientes”.

De cualquier forma, muchas empresas todavía no aplican al 100% esta legislación, ya que es un tanto complejo discernir entre el gasto personal en luz y el gasto profesional. Aún faltará un tiempo para ver cómo se está aplicando esta nueva normativa y si es realmente de ayuda.

¿Cómo podemos ahorrar luz en el teletrabajo?

Existen algunas formas de ahorrar en electricidad, como por ejemplo contratando la tarifa más económica del mercado. Esto podemos conseguirlo usando un comparador de luz, como Companias-de-luz.com o el comparador de la CNCM. Se trata de una herramienta que nos ayuda a ver cuál es la tarifa más barata en cada momento. Según expertos de la OCU (Organización de Consumidores y Usuarios) la tarifa más barata sigue siendo la PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor).

Se trata de la tarifa del mercado semirregulado por el Gobierno de coalición, donde fija un precio máximo para la luz desde el resultado de la subasta del mercado mayorista. El portavoz de la OCU señala que, pese a los horarios y aunque no cambiemos nuestra rutina, esta sigue siendo la tarifa más interesante. A continuación te mostramos algunos ejemplos para poder ahorrar en tu factura:

  • Instalar sistemas de domótica con control remoto para ciertos dispositivos electrónicos en la vivienda: termostatos inteligentes, contadores digitales de luz, aparatos de climatización para frío y calor, control a distancia de persianas o luces y mucho más.
  • Comprobar las instalaciones y equipos eléctricos de la vivienda antes de realizar ningún otro cambio, contratación o reforma. No dudes en reemplazar los equipos obsoletos que encarecen tus facturas haciendo que se emplee energía extra para llevar a cabo su función y elige nuevos sistemas eficientes con buena etiqueta energética, como electrodomésticos con nota A.
  • Reducir la potencia eléctrica de tu nueva vivienda si consideras que es excesiva para tus necesidades y las de tu familia en las horas punta. Realiza un estudio de consumo para saber cuál es la que realmente necesitas en cada periodo.
  • Sustituir los sistemas de iluminación en cada una de las estancias de la casa por bombillas LED de bajo consumo y verás como tu inversión surte efecto desde el primer día, reduciendo significativamente el gasto de electricidad mientras que puedes optar al mismo horas de luz dentro de casa tal y como se puede apreciar en este artículo.

 

 

 

 

Compartir esta noticia
Valora esta noticia

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletters Yo Soy Autónomo

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *