Si eres autónomo, necesitas un seguro de vida con invalidez

seguro de vida con invalidez
Compartir esta noticia
Valora esta noticia

Los seguros de vida no son lo que eran, o al menos no todos. Ahora ya no están pensados solamente para tus herederos o tus beneficiarios, que también, sino para ti mismo. Si eres autónomo, necesitas, más que nadie, un seguro de vida con invalidez.

Trabajar por cuenta propia tiene ventajas como organizar los propios horarios, no sufrir jefes directos…, pero también supone una gran inseguridad. Ningún autónomo debería estar sin un seguro de vida con invalidez. Te explicamos por qué y cuáles son los mejores seguros para los trabajadores por cuenta propia.

¿Qué es un seguro de vida?

Un contrato entre el cliente y una entidad aseguradora para que proteja a sus beneficiarios si él falta. Por ejemplo, en caso de muerte repentina por accidente o por un infarto, algo que desgraciadamente ocurre con frecuencia, una compañía de seguros pagará un capital para que la pareja, los hijos o las personas que el asegurado haya designado como beneficiarios puedan seguir viviendo sin sus ingresos y hacer frente a las deudas y a los pagos, incluidos los del sepelio, que no suelen bajar de 5000 €.

Estas situaciones dramáticas suponen una inmensa tragedia para los allegados por el dolor de la pérdida inesperada y también por la crisis económica que provocan, porque no se limitan al corte repentino de ingresos, sino que además añaden impuestos de sucesiones, pagos de plusvalía si se hereda un bien inmueble, facturas de testamentaría, etc.

¿Y qué es un seguro de vida con invalidez?

Los nuevos seguros de vida permiten cubrir más que el fallecimiento, esto es, incluir la invalidez del propio asegurado.

Un seguro de vida con invalidez cubre el fallecimiento por cualquier causa y la invalidez absoluta y permanente del asegurado, de manera que, si este no fallece pero queda inválido, pueda cobrar un capital o una renta de por vida que le permita subsistir sin trabajar y, además, pagar sus cuidados. El autónomo depende de sí mismo, trabaja hasta cuando está enfermo, no toma vacaciones… Por eso su salud se resiente incluso más que la de los trabajadores por cuenta ajena. Encima, no suele tomar bajas porque no puede permitírselo. ¿Qué pasaría si perdiera la capacidad de trabajar? ¿Y si además necesitara de alguien que le atendiera?

No tiene sentido limitarse a un seguro de vida, porque por muy poco dinero más se puede añadir la invalidez. Por ejemplo, un seguro de vida para una persona de 40 años puede encontrarse desde 45 € anuales, y por 25 € más al año se tiene un seguro de vida con invalidez. Las situaciones en las que ya no se generan ingresos son especialmente graves para los autónomos, incluso para los que no cotizan por el mínimo.

Hay otras modalidades de seguros de vida más completas. Por unos 120 € al año, la compañía paga el doble del capital contratado si la invalidez se produce por accidente. Y por algo más se puede conseguir hasta el triple de lo contratado. Esto significa que, si tenemos un seguro que garantiza un capital de 100.000 €, el asegurado o su familia pueden cobrar hasta 300.000 € en caso de que la invalidez o el fallecimiento se produzcan por un accidente de tráfico.

El seguro de vida con invalidez, además de ser barato, se puede desgravar en la declaración de IRPF. Hacienda permite que los autónomos, que son los trabajadores más vulnerables, se deduzcan hasta un máximo de 500 € al año por este concepto.

Pero para estos casos ya está la Seguridad Social, ¿no?

Sí, claro. Pero ¿nos hemos detenido a calcular cuánto cobraríamos de la Seguridad Social en caso de necesidad? Las personas que cotizan a la SS tienen derecho a una prestación, siempre que hayan cotizado un tiempo mínimo. Durante la baja, pueden cobrar hasta el 75 % de su base reguladora y, si la incapacidad es total y para siempre, llegan a percibir hasta el 100 %.

La base reguladora se calcula dividiendo la base de cotización del mes anterior en el que se sufre la incapacidad entre 30 (si el salario es mensual). Por ejemplo, un autónomo que cotice por el mínimo podría tener derecho a unos 500 € mensuales en el mejor de los casos.

En esta misma página tienes un calculador para que sepas cuánto cobrarías estando de baja. Comprueba que es menos de lo que imaginas y muchísimo menos de lo que necesitas para vivir.

El mejor seguro de vida con invalidez es…

El que mejor se adapte a las necesidades económicas, familiares, laborales… de cada autónomo. Y sea cual sea, seguro que está en el mejorsegurodevida.com. Esta página permite encontrar el mejor seguro de vida con invalidez no porque tengan EL SEGURO, sino porque tienen un montón para elegir según las preferencias de cada cual y porque no existe ninguna otra web con tanta información y tantas funcionalidades.

Hay muchos comparadores de seguros de vida que muestran las ofertas de las compañías, pero solo este arroja otros aspectos imprescindibles para poder elegir un seguro con toda la información necesaria. Nos gusta esta web porque ofrece:

  • Coberturas detalladas de cada seguro.
  • Precios claros de cada compañía.
  • Descuentos de las compañías por forma de pago, número de asegurados, campañas, etc.
  • Edades máximas y mínimas de contratación.
  • Modalidad de cuestionario de salud que solicitan las compañías.
  • Si incluyen o no los gastos de sepelio.

Y todo ello con un amplio número de aseguradoras: Liberty, Asisa, Santalucía, Surne, AXA, Antares, Allianz, Zurich, PlusUltra, Reale, AEGON, etc. Para no liarse, una vez seleccionados los cuatro que más interesen al usuario, es posible comparar las diferencias y similitudes entre ellos.

Otra ventaja muy importante de este comparador es que permite filtrar lo que se quiere:

  • Seguro de vida con invalidez, que ya hemos dicho que es imprescindible para un autónomo.
  • Seguro de vida con enfermedades graves, que permite cobrar al propio asegurado en caso de sufrir, por ejemplo, un cáncer.
  • Seguro de vida mujer, que ofrece una capital si se diagnostica un cáncer de mama u otro cáncer femenino.
  • Seguro de dependencia, que paga al asegurado en caso de dependencia severa por un accidente o una enfermedad.
  • Complementos como doble y triple capital para casos de accidente.
  • Seguros de vida para la hipoteca, porque contratar el seguro de vida con el banco nunca es una buena idea. Pero si ya se ha hecho, la página incluye también un calculador del ahorro posible al cambiarse a una compañía de seguros.

Hay otros filtros de esta web elmejoersegurodevida.com que resultan muy cómodos. Estos son algunos:

  • Elegir el seguro de vida con invalidez por cuota. Es muy cómodo poder teclear el tope de dinero que se desea gastar al año y ver los resultados más adaptados a las preferencias económicas de cada uno.
  • Decidir el capital. «Quiero cobrar tanto si me pasa algo» es otra opción de este comparador.
  • Ver qué productos incluyen anticipo de dinero para pagar los gastos del funeral, lo que evita contratar un seguro de decesos adicional.

Además, esta web tiene funcionalidades útiles, por ejemplo:

  • Una calculadora para saber qué capital conviene asegurar dependiendo de los préstamos, los compromisos de pago adquiridos y las necesidades familiares. Esto es importante porque no conviene quedarse cortos, aunque, por supuesto, influirá en la cuota que habrá que pagar.
  • Seleccionar la forma de pago: anual, semestral, trimestral.
  • Simular distintas opciones según el capital asegurado; esto es, poner el mismo seguro con 100.000 €, 200.000 €, etc. de capital y ver cómo variarían las condiciones y el precio.

Para todas estas simulaciones, la página solicita la menor cantidad de datos posibles al usuario antes de arrojar sus resultados, algo que se agradece.

Ayuda sin compromiso

En el comparador de elmejorsegurodevida.com el autónomo puede conocer todos los datos necesarios para elegir el seguro de vida con invalidez que más le convenga, pero también, si lo prefiere, puede llamar o pedir que le llamen y le ayuden a contratarlo o que le orienten entre todas las compañías y sus muchos productos. Basta con pedirlo en la propia web para que un experto ayude a elegir y a contratar en función de las necesidades de cada uno, sin sorpresas, sin pagar de más, con toda seguridad… esas cosas que necesita un autónomo.

En cualquier caso, un autónomo no debe vivir sin un seguro de vida con invalidez. Los accidentes ocurren, y no siempre les pasan a los demás.

Compartir esta noticia
Valora esta noticia

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Newsletters Yo Soy Autónomo

Recibe nuestros artículos en tu correo

No enviamos nunca SPAM.

No daremos tu correo a nadie.

No recibirás publicidad de ningún tipo.

Como máximo solo recibirás un correo a la semana con las noticias que se han publicado aquí.

Email *